Mercè, ¿Cómo tengo que hacer caldo de huesos? Y yo les digo: ¡FÁCIL! Huesos de buena calidad, agua de buena calidad y tiempo, ¡nada más!
Hacerse caldo de huesos en casa
Hacerse el caldo en casa, es para mí, muy reconfortarle y gratificante, lo comparo con el pan. ¡No me digas tú que hacerse el pan en casa no es de lo mejor que hay?! Pero requiere de tiempo, al igual que el caldo.
IMPORTANTE: Si no tienes uno de los tres ingredientes (huesos de buena calidad, agua de buena calidad y tiempo) y quieres disfrutar de un buen caldo de huesos, nos tienes a nosotros 😉 que elegimos por ti los mejores huesos, la mejor agua y le dedicamos 30 horas a fuego lento, y te lo enviamos recién hecho, cada semana con mucho love. ❤️ Échale un vistazo aquí.
Pero si dispones de los tres ingredientes, adelante, te animo a hacerlo tú en tu casa🙏🏼❤️
En Internet puedes encontrar infinidad de recetas de caldo de huesos, hay para todos los gustos: con solo huesos, con verduras, con especies…
Mi receta de caldo de huesos
Mi receta de caldo de huesos, como digo siempre, es hiper mega sencilla:
- Llena la olla con los huesos que vayas a usar para hacer tu caldo de huesos, a tu elección o gusto: pollo, cerdo, ternera, cordero… Yo uso principalmente hueso de rodilla de ternera, un poco de carcasa de pollo y muy, muy poquito pie de cerdo.
- Cuando sepas los huesos que caben en tu olla, los sacas y los tuestas al horno o no, este paso es opcional. puedes pasarlos simplemente por agua. Si decides tostarlos pon el horno a 200 grados y con 30 minutos es suficiente.
- Ponlos otra vez dentro de tu olla y cubre los huesos con agua de alta calidad.
- Sube el fuego y a hervir fuerte unos minutos para que los huesos expulsen impurezas. Con una espumadera saca las impurezas que aparecen arriba del todo.
- Tapa la olla y a fuego bajo cocina todas las horas que puedas. El fuego tiene que ser muy bajo, ya que si no se te va a evaporar y te vas a quedar sin caldo. Lo ideal es hacerlo en una olla de cocción lenta.
- Si puedes y tienes la opción de cocinarlo por más de 18 horas, no es necesario ponerle al caldo vinagre (que se usa para que los huesos depositen con más facilidad sus minerales al caldo). Si de lo contrario solo tienes la opción de hervir tu caldo unas 12-18 horas, pues añade al principio de la cocción un chorrito de vinagre de manzana sin pasteurizar.
- Añade la sal siempre al final de la cocción (antes o después de colarlo), importantísimo también usar una sal de primerísima calidad.
- Ya puedes colar tu supercaldo reparador, remineralizante, fuente de aminoácidos, colágeno y alimento de los dioses y guardarlo en botes de cristal en la nevera. Te aguantará una semana en la nevera. Pero si haces una gran cantidad, (porque ya que estas, tira largo) y haces para más de una semana, congela el que no vayas a consumir.
Caldo listo, sencillo y brillante. 😉
Y aparte de los pasos para preparar un buenísimo caldo de huesos, también quiero aprovechar para darte algunos otros consejos.
MIS TIPS de aprovechamiento
- Cuando yo hacía caldo en mi casa, para mi familia, aprovechaba todos los huesos que me sobraban de mis comidas. Es decir, si hacía pollo estofado o rabo de buey, o paletilla de cordero, no tiraba los huesos nunca. Los congelaba y los usaba para hacer caldo; al igual que las verduras, la piel de la calabaza, de la chirivía, de la cebolla, las hojas feas de la col… todo esto al congelador y para el caldo.
- Lo mismo con el pescado. Si compro pescado siempre, siempre, siempre me quedo con las espinas para hacer caldo. Lo bueno de hacer caldo de pescado es que con menos tiempo ya tienes el caldo hecho, y al igual que el de huesos, le puedes añadir verduras, especies, etc.
- Para conservar mejor el caldo de huesos no quites la grasa que queda en la parte superior del caldo una vez está frío, pues esta alarga la vida del caldo un par de días más. Cuando vayas a consumirlo la puedes apartar si no te gusta su sabor.
- La grasa que te queda encima la puedes guardar en la nevera y usarla para cocinar.
Espero que te haya gustado esta nueva entrada en el blog, y sobre todo, si tienes dudas o te animas a probar la receta, te animo a que me lo cuentes a traves de nuestro correo info@caldosantapaciencia.com o a través de nuestro Instagram. No sabes la ilusión que me hace leer vuestros mensajes. 🥰🙏🏼
Se pueden usar entonces huesos ya cocinados ? Yo probé con solo huesos de tuétano y no me gelatinizó el caldo
Yo he hecho algunas veces caldo de huesos en casa pero probé vuestro caldo cuando hice mi último pedido a omnívoro y me encantó, menuda diferencia con el mío, que ahora, gracias a tí y después de ver tu vídeo de omnívoro, sé que tenía que haber echado más huesos y no poner la verdura desde el principio y con todas las garantías que ofrecéis menuda comodidad, no es barato pero por todo lo que implica lo vale. Por eso ahora, en agradecimiento, quería haceros el pedido directamente.