Desde luego que puedo decir que mi viaje con los envases del caldo ha sido un camino laaargo y arduo. ¡Madre mía, qué odisea!
Desde que empecé a comercializar el caldo de huesos SantaPaciencia, el envase ha sido una de las piedras en el camino que me he encontrado. Hoy me apetece explicarte el porqué a día de hoy usamos lo que usamos. La verdad que nos tomamos este tema muy en serio y no dejamos de aprender, buscar y mejorar.
Como empezó la aventura de nuestro caldo de huesos
La aventura comenzó con un bote de cristal, tipo el de las legumbres que encuentras en los supermercados. ¡Y vaya tela, amigos!
Las piedras en el camino que me encontré:
Gracias por leerme❤️ Gracias por confiar en nuestro caldo❤️ Gracias por ayudarnos a mejorar ❤️
- Tercera piedra: envío 2. ¡Las desgracias de los caldos que llegaban rotos 😭😭! Aún hoy, enviando con bolsa de plástico, no hay semana que a alguien no le llegue alguna bolsa rota. ¡Pues imaginaos con el cristal, era para llorar! Para tener un envío más seguro cambiamos las cajas de cartón, elegimos unas el doble de gruesas y el doble de caras, y aun así llegaban entre un 15% y un 20% de los envíos en mal estado. Era deprimente y una ruina, por qué teníamos que volver a preparar el envío o abonarlo al cliente y la empresa de transporte nunca jamás se hace responsable.
- Primera piedra: congelación. Nuestro caldo se envía fresco como sabéis, acabado de hacer, y para su conservación se debe congelar. Congelar en cristal es muy complicado y peligroso, pues a veces por el proceso de congelación se puede romper. Si como la mayoría de los caldos y cremas que hay en el mercado, nosotros hubiéramos elegido pasteurizar, no tendríamos este problema con el cristal, ya que tú podrías guardar durante años tu caldo en el armario, pero no es el caso.
- Segunda piedra: envío 1. Al enviar el caldo acabado de hacer, teníamos que enviar el caldo con una empresa de transporte que hiciera entregas a domicilio con sistema de refrigeración (esto todavía lo hacemos así). Enviar en frío es caro, y el precio del envío se calcula por peso y distancia, el bote de cristal pesa muchísimo más que la bolsa de plástico, esto nos subía el precio del caldo un 25% del precio actual. F L I P A amigo😅
- Cuarta piedra: espacio 1. Como algunos ya sabéis si nos seguís desde hace tiempo, estamos ubicados en un pequeño pueblo del pre pirineo catalán. Tenemos nuestro obrador artesanal en nuestra tienda-carnicería, en el centro del pueblo, y tenemos el espacio superjusto y reducido. El cristal, a diferencia del plástico, ocupa 1000 veces más. El camión con los botes de cristal tenía que venir semanalmente, ya que no disponemos de espacio de almacenaje suficiente. Esto generaba un incremento de la huella de carbón exageradísimo, comparado con el plástico que me lo entregan solo dos veces al año. Y no te cuento las odiseas para descargar en medio del pueblo😅
- Quinta piedra: espacio 2. Somos una empresa superpequeña, con un superpequeño obrador, no hacemos grandes producciones, nuestras cámaras son pequeñas, y nos cabe poca cosa. Con el cristal, con una cuarta parte de la producción que hacemos ahora, ya llenábamos hasta arriba nuestra cámara. En cuanto a envíos, pues lo mismo, lo máximo que nos entraba en una caja eran 12 botes de cristal, ahora podemos poner hasta 30 bolsas en nuestras cajas más grandes. El cristal pesa mucho y ocupa mucho. Una persona para llevar 30 botes de cristal con medio litro de caldo, tiene que estar muy fuerte y vigilar de no hacerse daño, ya que pesa un montón, y tiene que ser una caja extra grande y extra fuerte y extra cara 😥 Con el plástico, la caja de 30 bolsas pesa 10 kg menos, y ocupa una cuarta parte. ¡Tela marinera!
Ahora ya sabes las piedras que me he encontrado en el camino del embalaje del caldo de huesos, y los motivos para entender el porqué de nuestra decisión. Aunque para nosotr@s es importante que sepas que estamos investigando y buscando la mejor opción siempre. ¡No nos rendimos!
Nuestro caldo de huesos a día de hoy
Creemos que las bolsas de plástico a día de hoy, por ahora y a mi pensar, son una opción más sostenible que el bote de cristal. Creemos también que a menudo se entiende mal que el cristal es mejor, pero realmente las bolsas son más sostenibles en casi todos los sentidos: transporte, reciclaje, eficiencia en almacenaje y reducción de costes. Y no solo económicos (por ejemplo, en el transporte, reduciendo así nuestra huella de carbón global, o también pensando en nuestra espalda y la del transportista. Así están más contentas, pues no cargan tanto peso 😉)
Y pensarás, vale, muy bien Mercè, entiendo tus razones o tus piedras… pero ¿qué pasa cuando el caldo está empaquetado en plástico? ¿Qué pasa con el BPA? ¿Esto es dañino para la salud?
Hacemos todo lo que está en nuestras manos, te lo aseguro, y como te he dicho, no dejaremos de buscar y mejorar para ofrecer el mejor caldo de huesos del mundo en el mejor envase.
Así que:
- Es importante que sepas que el caldo se cuece y se envasa en acero inoxidable.
- El caldo de huesos se enfría a 30-35 grados antes de envasarse en bolsas de plástico sin BPA y sin EA (sin actividad de estrógenos), ya que si envasamos el caldo en frío, está tan gelatinoso que nos resulta imposible.
- Luego se enfría inmediatamente.
Y como le digo a todas las personas que nos escribís preguntándonos sobre nuestros envases, si hay alguien en la sala que sepa de una mejor opción: somos todo oídos, de verdad y de corazón 🥰🙏🏼
Te animamos a estar en contacto y formar parte de nuestra familia, a través de nuestro Instagram. Además, muy pronto os enseñaremos nueva imagen😜❤️ No sabéis la ilusión que nos hace.
No me ha quedado claro qué tipo de plástico utilizáis porque aunque sea libre de BPA y EA, hay multitud de tóxicos más en los plásticos, así que, a mí lo del envase en plástico no me convence demasiado, aunque sé que es difícil la gestión de esto además por el transporte. Así que, si es posible os agradecería que me explicárais un poco más sobre el tipo de envase que utilizáis. Acabo de realizar mi primer pedido.Gracias!!
¡Muchas gracias por describir tan bien todas las «piedras»!
Quizá en un futuro tendréis la opción colaborar con algunas tiendas para hacer distribución a granel y reducir aun más el uso de envases 🙂 En Suiza vimos granjas donde se podia comprar fácilmente leche y zumo de manzana a granel.
¡Muchas gracias, en casa somos muy fans!
Me interesaba mucho este tema y después de lo que dices me parece de lo más comprensible vuestra decisión cariño, además ya se sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno.